Importancia
Creada con un perfil de Emisora Institucional
Cultural y Formativa, Radio Quiboc 97.1 FM es uno de los logros más importantes
de los últimos años del Museo Antropológico de Quíbor. Esta emisora se ha
convertido en un espacio donde la comunidad del Municipio Jiménez encuentra
información y esparcimiento, así como una tribuna para la discusión y la
reflexión sobre la construcción de la Patria.
La Radio Quiboc 97.1FM es uno de
los medio de difusión del Museo
Antropológico de Quíbor “Francisco Tamayo Yépez”. Institución que conserva, investiga, expone y guarda las colecciones de los hallazgos
arqueológicos que fueron encontrados en los diferentes yacimientos de la
localidad y en todo el estado Lara que representan un patrimonio cultural de
ese pueblo antepasado que dejó sus raíces. El museo también se enfoca en la
investigación y codificación de insumos científicos, para lograr el
conocimiento riguroso de las raíces y de los perfiles sociales destacando una
comprensión y visión crítica de los hechos históricos que determinaron las
características de los objetos culturales, legados por los diferentes grupos
prehispánicos que existieron en la región larense.
Es
importante señalar que el Museo Antropológico de Quíbor inicio sus labores a mediados de la década de los años sesenta,
un grupo de maestros y artesanos dirigidos por Orlando Jiménez, Miguel Jiménez,
Director, Profesor de la Escuela Artesanal La Ermita, respectivamente, inician
la diligente labor de acopiar vasijas, collares y restos humanos recuperados en
los distintos sitios arqueológicos ubicados en el Valle de Quíbor. De esta
manera, se siembra la simiente de lo que más adelante constituiría la base que
impulsó lo que hoy en día es el Museo Antropológico de Quíbor, con su
reconocida y destacada colección.
Simultáneamente
a la encomiable labor de estos notables quiboreños, a causa de unos trabajos de
obras públicas realizados en el centro de la ciudad, se hizo uno de los
hallazgos más trascendentales para la investigación arqueológica: el Cementerio
Aborigen Boulevard de Quíbor, dando pie al nacimiento del Centro Científico
Antropológico y Paleontológico del valle de Quíbor. Las autoridades regionales,
al tener conocimiento de tal evento, autorizaron los estudios antropológicos
pertinentes, responsabilizando de los mismos al antropólogo Adrián Lucena Goyo.
Con
la creación de la Fundación Larense para la Cultura en 1979, el gobierno
regional adscribe a su administración el Centro Científico. Esta etapa de
replanteamiento del centro de investigación culmina con su transformación en el
Museo Arqueológico de Quíbor, a partir de mayo de 1981, con un ámbito regional
de investigación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico regional
bajo la dirección del antropólogo Luís Molina.
Desde
marzo de 1988 hasta el 26 de agosto del 2014, esta institución estuvo bajo la
dirección del antropólogo Juan José Salazar
En octubre de 1999, el hasta entonces llamado Museo Arqueológico de
Quíbor pasa a denominarse Museo Antropológico de Quíbor “Francisco Tamayo
Yépez”.
El
9 de mayo de 2004, se realiza el relanzamiento del museo con la apertura de
todas sus salas expositivas como parte de un proyecto integral que posibilita
la valoración del patrimonio arqueológico regional a través del registro y
conservación de sus colecciones, la edición del catálogo de su exposición
permanente, la apertura de nuevas líneas de investigación, el programa
pedagógico, un programa de divulgación y promoción que incluye la página
http://www.museodequibor.gov.ve y otras acciones destinadas a la promoción
efectiva del patrimonio arqueológico
A
partir del 19 de febrero de 2002 y hasta el 30 de septiembre de 2011, se crea la Fundación
Instituto de Antropología “Miguel Acosta Saignes” (FIAMAS) bajo la Gobernación
del Estado Lara, según consta en el
decreto No. 722 publicada en la Gaceta
Oficial del Estado Lara. Quedó registrado bajo el Número diez (10), protocolo
primero (1), Tomo Séptimo (7), Trimestre Primero (1), del año 2002 Folios 034
al 037 y se rige por las Cláusulas del Acta Constitutiva y el Código Civil
Venezolano.
Desde
1° de septiembre de 2011 a través de la Providencia Administrativa N° 020/11 de
fecha 20-06-2011, publicada en Gaceta
Oficial N° 39748 de fecha 01-09-2011, mediante la cual se acuerda que el
conjunto de edificios y bienes muebles que integran el Museo Antropológico de
Quíbor “Francisco Tamayo Yépez” se someta a las políticas operativas,
financieras y administrativas del Ministerio del Poder Popular para la Cultura,
a través de la Fundación Centro Nacional
de Historia (CNH), adscripción que se
materializa el 01 de octubre de 2011.
0 comentarios:
Publicar un comentario